Casi el 90% de las empresas en México comienzan siendo un negocio familiar, que con tiempo y esfuerzo van escalando puestos en el mundo empresarial. Este tipo de empresas generan casi el 70% del empleo en nuestro país y aportan más del 62% del Producto Interno Bruto (PIB); pero tristemente son pocas, tan sólo el 13%, las que logran sobrevivir más allá de una tercera generación.

Aunque cuentan con muchas fortalezas como la transmisión de valores y la continuidad, son muchos los factores que las pueden llevar a desaparecer, como la falta de actualización e innovación dentro del mercado en que se manejan. 

Para poder sobrevivir primero, y después continuar con un crecimiento sostenido y estabilidad, las empresas de corte familiar se enfrentan a cumplir con los desafíos que les impone la economía mundial. A continuación te enlistamos algunos de los retos principales con los que batallan este tipo de empresas:

Empresas familiares y los retos a los que se enfrentan

Atraer nuevos talentos: ante el crecimiento de la empresa, una posible internacionalización o la apertura de nuevos mercados lo recomendable es contratar a personal calificado; esto nos ayuda a profesionalizar el negocio y ser sustentables económicamente al evitar que se coloque en puestos claves a familiares que tal vez no tengan la capacitación adecuada. 

Profesionalizar: lo ideal es que todo nuestro personal tenga la capacitación suficiente para afrontar los retos que se presentan en la economía, por esto aunque los puestos directivos sigan estando en manos de la familia fundadora, es importante invertir en la profesionalización de todos.

Manejo de la comunicación interna: se debe separar los asuntos de negocios de lo que es estrictamente personal o familiar para no contaminar los mensajes que se transmiten al personal. Por esto es recomendable profesionalizar los puestos que tienen que ver directamente con esta área para no caer en malos entendidos y tener el mejor clima laboral posible.

Sucesión: el planificar el futuro de la empresa, en manos de quién se dejará la dirección cuando se retire el fundador ayuda a que todos los procesos sigan adelante y el funcionamiento de la empresa no se detenga.

Institucionalización y estandarización: tener una especificación precisa sobre los derechos y las obligaciones de accionistas, consejeros, directivos y colaboradores es fundamental para que todos sepan quién es responsable de qué, quién puede hacer qué y qué procesos se deben seguir. 

Aunque pareciera que mantener a flote una empresa familiar es complicado, si somos ordenados y minimizamos los errores que podemos cometer podemos lograr el éxito. 

En CI Academy podemos ayudarte a lograr que tu empresa familiar siga el camino del éxito. Escríbenos, tenemos las certificaciones e implementaciones que necesitas.

Con información de:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objetivo:

El especialista de Mejora Continua conocerá y aplicará el uso de herramientas y habilidades para mejora continua mediante lo cual logrará mejorar la interacción entre procesos de varios departamentos en una organización, generando beneficios que impacten directamente a los clientes o usuarios usando técnicas de Mejora Continua e Industria 4.0.

Objetivo:

El especialista de Mejora Continua conocerá y aplicará el uso de herramientas y habilidades para mejora continua mediante lo cual logrará mejorar la interacción entre procesos de varios departamentos en una organización, generando beneficios que impacten directamente a los clientes o usuarios usando técnicas de Mejora Continua e Industria 4.0.

Objetivo:

Proveer y motivar en el alumno el uso de metodologías y herramientas Lean Six Sigma que le permitan solucionar problemas de su proceso operativo de forma práctica y efectiva, aplicando nuestro vanguardista modelo de mejora continua para asegurar su practicidad y aplicabilidad en cualquier tipo de organización o área, y generando así impactos en los indicadores del departamento o área.

Objetivo:

Proveer herramientas al alumno que le permitan solucionar los problemas cotidianos de sus funciones y tareas diarias a través de metodologías Lean usando vanguardistas modelos de mejora continua como guías de mejora, esto asegura la aplicación del aprendizaje en cualquier tipo de organización o área.

Objetivo:

Introducir al profesionista hacia la mejora continua y las herramientas básicas de mejora continua con el fin de generar las bases necesarias para una comunicación y acción efectiva al momento de seguir programas de productividad de organizaciones.

Solicita más información